Trini Tinturé gana el Gran Premio del Salón del Cómic

3 de abril de 2023

Trini Tinturé, acompanyada de la seva filla i el seu nét, al recollir el Gran Premi d’Honor del Comic Barcelona / Fotografia: Comic Barcelona

La ciudad de Barcelona ha acogido este fin de semana la 41ª edición del Salón Internacional del Cómic, una cita importante para los amantes del cómic y la novela gráfica.

El hito, además de servir para presentar novedades del sector, acoger firmas de autores, ampliar conocimientos o disfrutar de varias actividades para todos los públicos, se ha consolidado como espacio de reconocimiento a través de la entrega de varios galardones. Entre ellos, el Gran Premio Cómic Barcelona el cual se da como reconocimiento a la trayectoria profesional de un autor o autora español/a de cómic con un mínimo de 25 años de trabajo publicado.

Este año, la artista galardonada con el Grand Premio ha sido Trini Tinturé, nacida en Lleida en 1935, quien recientemente se ha incorporado al fondo del Morera. Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Lleida con una de sus series más conocidas, «Emma se encantadora» (1989).

La vinyeta en femenino

Trinidad Tinturé Navarro, conocida artísticamente como Trini Tinturé, es una de las figuras más importantes del cómic europeo que, entre las décadas de los años 50 y 80, creó un estilo especialmente para el público femenino y dónde destacan personajes internacionalmente conocidos cómo «Oh Tinker!» (publicada en el Estado Español como ‘Lo hada violeta’) o «Curly», entre otros.

De formación autodidacta, a los 17 años fue galardonada con la medalla al dibujo artístico del Círculo de Bellas Artes de Lleida, y dos años después marchó hacia Barcelona, donde rápidamente empezó a trabajar para pequeñas editoriales, dibujando el que entonces se decían ‘cuadernillos de hadas’. El año 1960 entró en la editorial Bruguera donde dibujó por las series Celia y Sissi, desde donde hizo el salto al exterior, y empezó a publicar en países como Alemania, Austria y el Reino Unido las historietas de Biggi, Jurtz, JampShop, Tina o Twinkle.

Emma es encantadora’ de Trini Tinturé (1981)

En la década de los 80, junto con los guionistas Andreu Martín y Francisco Pérez Navarro, creó su serie más popular: «Emma se encantadora», para la revista Lily (editorial Bruguera). Tinturé dibujaría el personaje hasta el cierre de esta editorial en 1983. Posteriormente, Glenat Ediciones la reeditaría parcialmente en dos volúmenes, en 2006 y 2008.

Después del fin de Bruguera la ilustradora continuó trabajando a Alemania con la editoral Bastei y en los Países Bajos en la revista Tina y Penny.

Una larga trayectoria artística que ha llevado su trazo por varios países y que lo ha hecho ser, junto con Purita Campos, una de las creadoras de este estilo de dibujo que acompañó toda una generación.